Consulta Online
Envíeme su caso
Clínica Suárez Leoz
914 471 114
C/ Modesto Lafuente 9
28010 Madrid
Cirugía Ocular de Madrid
915 913 019
Pza Conde Valle Suchil 6
28015 Madrid
Clínica Dermatológica Internacional
914 449 797
C/ Marqués de Villamagna 8
28001 Madrid
se.agaetralegna@rotcod

Blefaroplastia


¿Qué es  la blefaroplastia?

Es un procedimiento quirúrgico por el que se extrae piel, músculo y eventualmente grasa de los párpados superiores e inferiores, de este modo mejoramos anatómicamente, funcionalmente y estéticamente los párpados.

Blefaroplastia 1

¿Qué conseguimos con la blefaroplastia?

Mejorar la expresión facial, rejuveneciendo la mirada.

Aumentar en los casos en que este afectado, el campo de visión.

Aliviar la sensación de pesadez y el roce de la piel sobre las pestañas.

Mejorar la función de protección y nutrición palpebral sobre la superficie ocular.

Puede mejorar, desde este punto de vista, la visión del paciente.

Eliminar las bolsas de grasa.

Puede occidentalizar el párpado asiático.

Se usa con frecuencia como técnica auxiliar en la corrección de ptosis palpebral

Ampliar el espacio párpado-ceja

¿Qué  NO conseguimos con la blefaroplastia?

La blefaroplastia no actúa sobre la caída de ceja (ptosis de ceja) ni sobre las arrugas de los ángulos del ojo (patas de gallo).

Tampoco sobre los ojos hundidos ni sobre cambios en la coloración de la piel ni ojeras.

¿Qué indicaciones tiene la blefaroplastia?

La finalidad puede ser reconstructiva (extirpación de un tumor, lesión etc.) o cosmética (mejorar la apariencia).

Así, estaría indicada en Dermatocalasias, Bolsas de grasa e hipertrofias orbiculares.

En principio si la finalidad es cosmética, no está indicada en personas jóvenes, menores de 30-40 años, dado que los tejidos no han sufrido cambios todavía.

La blefaroplastia mejora el aspecto del párpado notablemente, no intenta perseguir un ideal estético.

Los resultados siempre vendrán determinados por las características del paciente y son individuales e incluso unilaterales, pudiendo la cirugía ser diferente en cada ojo.

Existen una serie de condicionantes que pueden hacer variar los resultados quirúrgicos:

- Raza y calidad de piel (exposición solar, tabaquismo)

- Existencia de enfermedades metabólicas (Tiroides, diabetes) o dermatológicas.

Blefaroplastia 2
Bolsas en los 4 párpados y retracción palpebral en hipertiroideo

- Ojo seco.

- Enfermedades cardiovasculares (toma de anticoagulantes, hipertensión)

Los pacientes deben ser realistas en sus expectativas y ser psicológicamente estables.

Evaluación preoperatoria

En la consulta inicial se realiza una historia médica completa para conocer sus enfermedades previas, alérgias, etc. y una evaluación oftalmológica completa: toma de visión, fondo de ojo , tensión ocular, estudio de la lágrima, y refracción ocular.

El tabaquismo es un factor importante que puede alterar la coagulación, además de producir envejecimiento prematuro de la piel.

Se puede pedir alguna prueba oftalmológica más, como el Campo de Visión, con el fin de determinar si existen alteraciones.

El cirujano le pedirá que le explique que desea conseguir con la cirugía, para ajustarlo a unas expectativas realistas.

Su cirujano explorará sus características de piel y los defectos a corregir, también explorará las características faciales y orbitarias, y lo plasmará en un protocolo. Tomará fotos de usted en diferentes posiciones (estas fotos tienen una finalidad exclusivamente médica, se pedirá su permiso previamente), para evaluar el antes y después de la cirugía. Es importante hacerlas ya que pueden tener valor legal sobre resultados.

Se pedirá un preoperatorio en el que incluya tiempos de hemorragia y coagulación.

A continuación se planeará el tipo de blefaroplastia a realizar, explicándole detalladamente en qué va a consistir y que anestesia se va a utilizar.

Es muy importante que exista un buen diálogo entre cirujano y paciente, con el fin de programar la cirugía: si van a ser sólo los párpados superiores o también los inferiores etc.

La cirugía de los párpados superiores puede durar alrededor de 20-30 minutos cada lado y generalmente no requiere sedación.

La cirugía de los párpados inferiores dura algo más y puede ser más dolorosa,necesitando sedación.

Por tanto a la hora de programar una cirugía de los 4 párpados, el paciente debe saber que será larga, calculando entre hora y media y dos horas, o incluso más.

Si el paciente se opera  sólo los párpados superiores, debe saber que durante unos meses sus bolsas inferiores empeoraran debido a la inflamación de las superiores.

También es una opción hacerse las inferiores solamente. Su cirujano le explicará pros y contras de cada decisión.

¿Cubre mi póliza de seguro la cirugía de Blefaroplastia?

En principio las blefaroplastias puramente cosméticas no suelen estar incluidas en los seguros médicos. De todas formas, su cirujano le informará adecuadamente sobre este aspecto así como el coste del proceso.

Preparación antes de la cirugía

Debe ir al quirófano en ayunas de 6 horas. Tampoco puede beber agua.

Deberá tomar su medicación habitual antes de acudir al quirófano, es lo único permitido.

Deberá evitar, salvo que sea imprescindible, la toma de antiinflamatorios tipo aspirina, ibuprofeno…durante una semana antes de la cirugía, ya que prolongan los tiempos de sangrado.

Si toma antiagregantes o anticoagulantes (Plavix, Adiro, Iscover, Sintrom, Heparina…) informará a su cirujano con el fin de ajustar la pauta.

En principio no hay que suspender la mayoría de los antiagregantes.

Acudirá al quirófano sin maquillajes, evitando joyas y prendas de licra.

¿Qué tipo de anestesia me van a poner?

La cirugía se realiza en un hospital, en quirófanos adecuados y bajo la supervisión y monitorización llevada a cabo por un médico anestesista, nunca en consultorios ni despachos médicos.

Se emplea anestesia local. Esta anestesia apenas duele al ser infiltrada. También se usa generalmente sedación. Durante ésta, usted estará despierto pero no notará dolor.

En algunos casos se usa la anestesia general.

Técnicas quirúrgicas

Se trata de procedimientos ambulatorios que casi nunca precisan ingreso hospitalario.

Blefaroplastia párpado superior

Los pasos que seguimos son los siguientes:

Marcado de le piel que queremos extirpar. Este paso es muy importante. El paciente permanece sentado. El marcado dependerá de la zona a escindir y puede ser asimétrica respecto al otro ojo.

Blefaroplastia 3 Blefaroplastia 4

Se practica una incisión de la piel y se extrae. A continuación podemos hacer lo mismo con el músculo que se encuentra debajo. Esta posibilidad es opcional.

Blefaroplastia 5

La incisión y cicatriz posterior quedará oculta en el surco palpebral.

Si no existen bolsas grasas, la cirugía termina aquí, cerrando la piel con unos puntos de sutura muy finos.

Si hay bolsas o hernias de grasa. Seguiremos profundizando, abriendo el septum orbitario (tejido firme que impide la protrusión de la grasa), localizando las bolsas y extrayéndolas cuidadosamente, cortándolas y cauterizando para que no queden vasos sangrantes.

Una blefaroplastia completa puede durar 30 minutos o más por cada ojo .

Blefaroplastia 6 Blefaroplastia 7
ANTES DESPUÉS
Blefaroplastia 8 Blefaroplastia 9
Blefaroplastia 10 Blefaroplastia 11
Blefaroplastia párpado superior.76 años ANTES-DESPUÉS
Blefaroplastia 12 Blefaroplastia 13
Blefaroplastia del párpado superior ANTES-DESPUÉS. 3 meses
Blefaroplastia 14 Blefaroplastia 15
Blefaroplastia y cirugía de ptosis en paciente de 82 años ANTES-DESPUÉS
Blefaroplastia 16 Blefaroplastia 17
Blefaroplastia. Cicatriz a la semana. ANTES-DESPUÉS

Blefaroplastia párpado inferior

En este caso hemos de evaluar previamente las características del párpado, grado de tensión y laxitud, edad, características de las bolsas, surcos, etc.

El tipo de acceso a las bolsas se puede realizar por vía interna, transconjuntival o por la piel.

Esto va a depender de la evaluación previa. Así en personas jóvenes en las que no precisen acortamientos de piel, la vía de extracción de las bolsas será la interna. Por la vía interna a veces no es necesario dar puntos.

Esta vía requiere menos tiempo quirúrgico.

La vía externa a través de la piel se practica debajo de las pestañas, siendo imperceptible posteriormente, y  es más larga, pero sirve para ajustar mejor el exceso de piel.

Además de retirar las bolsas, podemos y debemos en muchas ocasiones realizar ajustes del párpado en su ángulo lateral (Tira Tarsal lateral, cantopexias, cantoplastias). Esto se hace para dar más firmeza al párpado.

Blefaroplastia 18 Blefaroplastia 19
Blefaroplastia 20 Blefaroplastia 21
Blefaroplastia del párpado inferior
ANTES DESPUÉS

No siempre es necesario quitar las bolsas de grasas. En ocasiones lo que hacemos es trasladar esta grasa a las zonas donde aparezcan surcos, con el fin de rellenar y mejorar el aspecto  de ojo hundido.

¿Qué riesgos y complicaciones tiene la cirugía?

Son muy infrecuentes. Véase Consentimiento informado

Hematoma: es la complicación más frecuente y natural. Su duración es variable y no suele dejar secuelas ni cicatrices.

Cicatrices: la cicatrización de la piel depende de la variabilidad de cada paciente, siendo imprevisible de antemano, aunque hay una serie de características que ayudan a predecir su evolución: tabaquismo, pieles muy oscuras, exposición al sol, enfermedades metabólicas, características raciales pueden hacer que las cicatrices se comporten de forma anómala, favoreciendo la aparición de queloides.

Ectropión: es la rotación del párpado hacia fuera (eversión) puede aparecer en el párpado inferior y se corrige con una nueva cirugía. A veces es pasajero y mejora con masajes.

Retracción: es el descenso del párpado inferior o el ascenso del superior, producido  por un exceso en el acortamiento de la piel o por fibrosis de tejidos internos. Requiere una nueva cirugía.

Lagoftalmos: imposibilidad de cerrar los párpados. Se produce por un exceso en la extracción de piel. Requiere nueva cirugía con injertos de piel.

Ceguera: se produce por exceso de tracción de las bolsas, o por hemorragia interna, no por la externa. Su frecuencia es extremadamente baja.

Cuidados postquirúrgicos

Su cirujano le explicará detalladamente los Cuidados postquirúrgicos con el fin de conseguir los mejores resultados.

Es muy importante que durantes las primeras 48 horas, realice compresión de lós párpados, intentando presionar sobre el hueso no sobre el ojo. Esta compresión se realiza con bolsas de hielo picado protegido con un paño o gasas. Deberá realizar periodos de 15-20 minutos descansando otros 20.

Si usted sufre sangrado abundante, dolor importante o pérdida de visión debe llamar a su cirujano.

El hematoma resultante va a depender sobre todo de los cuidados y de las características propias de cada paciente. No es posible saberlo de antemano.

Durante las primeras 24 horas puede manchar de sangre las gasas.

El paciente puede tener dificultad para cerrar los párpados, durante unos días. Por tanto necesitará aplicarse lágrimas artificiales y cremas lubricantes durante ese tiempo. Puede también tener lagrimeo y sensación de arenilla.

También puede tener pequeños cambios en la visión, con sensación de visión borrosa y deslumbramientos. Son efectos pasajeros.

Debe evitar el maquillaje durante el primer mes.

La Blefaroplastia del párpado superior no suele ser un procedimiento doloroso. La blefaroplastia del párpado inferior puede doler algo más. Por tanto su cirujano le recetará analgésicos.

También le indicará que cuidados necesita su herida.

Los puntos se retiran a la semana.

Pueden aparecer pequeños puntos blancos en la zona de la sutura, que se retiran fácilmente.

Puede sentir molestias con el viento y el sol durante algunas semanas.

El régimen de visitas posteriores

A las 24-48 horas

A la semana más o menos, para retirar los puntos.

Al mes, tres y seis meses momento en que se da el alta definitiva.

Durante ese tiempo su cirujano puede tomar fotografías (con la única finalidad científica).

Si durante ese tiempo se objetiva que han quedado zonas por corregir, es mejor esperar a su estabilización para reintervenir, en caso necesario.

Blefaroplastia 24 Blefaroplastia 25 Blefaroplastia 26
ANTES 1 hora 1 hora
Blefaroplastia 27 Blefaroplastia 28
7 días 3 semanas
Blefaroplastia párpado superior EVOLUCIÓN

¿Cuándo puedo volver a la normalidad?

El paciente puede hacer sus actividades normales a las 24 horas, salvo ejercicio o levantar pesos.

No precisa guardar reposo en cama.

Puede leer y ver la televisión a las 24 horas.

Si trabaja en casa puede hacerlo a partir de las 24-48 horas evitando esfuerzos.

Usted tiene derecho a una baja laboral por este tipo de cirugía por un periodo de entre 5-7 días.

En torno a los 7-10 puede incorporarse perfectamente a su puesto laboral con muy pocas señales visibles.

No se recomienda la realización de ejercicio durante al menos una semana.

Blefaroplastia 29 Blefaroplastia 30 Blefaroplastia 31
ANTES 1 hora 7 días
Blefaroplastia 32 Blefaroplastia 33
1 mes 6 meses
Blefaroplastia párpado superior EVOLUCIÓN

¿Cuándo no se me va a notar nada?

El hematoma de los párpados superiores suele depositarse en los inferiores y a veces baja hasta el cuello. Su duración es muy variable, siendo desde 15 días hasta mes y medio en casos menos frecuentes.

Lo habitual es que al mes no se noten los hematomas y apenas la cicatriz.

La cicatriz va evolucionando con el tiempo, siendo un proceso gradual, considerándose estable a los 6 meses. Durante este tiempo cambiará su textura, apariencia y color. Por tanto es de vital importancia su cuidado con protección solar y aplicación de masajes.

La cicatriz final suele ser una línea fina blanquecina.

Los resultados de la cirugía del párpado superior suelen durar muchos años en torno a 10 o incluso ser permanentes.

En el párpado inferior los resultados suelen ser más definitivos pero también puede haber más complicaciones.