Consulta Online
Envíeme su caso
Clínica Suárez Leoz
914 471 114
C/ Modesto Lafuente 9
28010 Madrid
Cirugía Ocular de Madrid
915 913 019
Pza Conde Valle Suchil 6
28015 Madrid
Clínica Dermatológica Internacional
914 449 797
C/ Marqués de Villamagna 8
28001 Madrid
se.agaetralegna@rotcod

Dermatocalasia


¿Qué es la dermatocalasia?

Es un proceso asociado al envejecimiento que se caracteriza por la flacidez de la piel del párpado superior, produciéndose una redundancia de la misma que puede llegar hasta el margen de las pestañas.

 

Dermatocalasia 1 Dermatocalasia 2

 

¿Por qué se origina?

Se origina por la pérdida de elasticidad y estiramiento de la piel de los párpados superiores que tiene lugar con la edad.

Existen otros factores asociados a los hábitos de vida como tabaquismo, obesidad y condicionamientos genéticos.

 

¿Qué síntomas produce?

La piel redundante puede producir sensación de peso en los párpados además de empujarlos hacia abajo dando lugar a  un descenso de los mismos conocido como ptosis. Esto contribuye a que el aspecto sea de envejecimiento.

También puede alterar el campo de la visión y producir  cambios en el astigmatismo dando lugar a perturbaciones en la agudeza visual.

En ocasiones debido a la alteración del parpadeo por el peso, puede potenciar síntomas como el lagrimeo, irritación conjuntival y ojo rojo.

Puede asociarse a la aparición de bolsas de grasa. Estas bolsas son hernias de grasa orbitaria que protruyen en el párpado acentuando los síntomas propios de la dermatocalasia.

 

¿Cómo se trata la dermatocalasia?

El único tratamiento que resuelve el problema es la cirugía.

Se trata extirpando la piel redundante, mediante la técnica conocida como Blefaroplastia.

En esta técnica intentamos extirpar piel y también músculo orbicular (se encuentra inmediatamente debajo).

Si es necesario hemos de extirpar además la grasa redundante. Blefaroplastia con lipectomía.

La cirugía de dermatocalasia se realiza con anestesia local. Infiltrando el anestésico bajo la piel a extirpar.

Previamente, se toman fotos de los párpados y se pinta el área a extirpar con un rotulador dermatológico. El diseño de la cirugía  es muy variable en las personas e incluso en cada ojo.

 

Dermatocalasia 3 Dermatocalasia 4

 

El tiempo de la cirugía es aproximadamente de 15 o 20 minutos por cada ojo.

El paciente necesita una sutura que se retira a la semana.

 

Dermatocalasia 5
Extracción de piel. Se observa el músculo orbicular

 

El efecto secundario más frecuente es el hematoma, muy variable en cada persona, influyendo fármacos, tabaquismo y edad en su desarrollo.

El paciente deberá utilizar compresión de los párpados, con hielo, durante 48 horas al menos. Cuidados postcirugía

No es imprescindible que el paciente salga con vendaje oclusor de los párpados, de esa manera no se penaliza su visión.

El tiempo de evolución de las cicatrices es variable. En general al mes de evolución es casi imperceptible. De cualquier modo la cicatriz siempre quedará oculta en el surco palpebral.

 

Dermatocalasia 6 Dermatocalasia 7 Dermatocalasia 8
Pre 24h 1 semana
Dermatocalasia 9 Dermatocalasia 10
3 semanas 3 meses
 
Imágenes. Evolución de una cirugía de Dermatocalasia. Blefaroplastia sin lipectomia