Consulta Online
Envíeme su caso
Clínica Suárez Leoz
914 471 114
C/ Modesto Lafuente 9
28010 Madrid
Cirugía Ocular de Madrid
915 913 019
Pza Conde Valle Suchil 6
28015 Madrid
Clínica Dermatológica Internacional
914 449 797
C/ Marqués de Villamagna 8
28001 Madrid
se.agaetralegna@rotcod

Entropión


¿Qué es el Entropión?

Se trata de una anomalía en la posición de los párpados, en virtud de la cual el margen palpebral, donde se encuentran las pestañas, se invierte rotando hacia el globo ocular, rozando así las pestañas el ojo.

Puede afectar al párpado superior o al inferior.

 

Entropion 1 Entropion 2
Entropión del párpado inferior Entropión del párpado superior

 

¿Por qué se origina?

Existen varias causas, siendo las más frecuentes las originadas por el envejecimiento humano. Con la edad, los tejidos palpebrales con sus inserciones ligamentosas se vuelven elásticas y pierden su tono habitual, cuando esto ocurre en personas que además tienen bolsas de grasa, cambios en el tono muscular del párpado, ojos hundidos u otros factores predisponentes, puede ocurrir que con el parpadeo se produzca una alteración de este delicado equilibrio que mantiene los párpados en su lugar, haciendo que el borde se incurve hacia el ojo.

 

Entropion 3 Entropion 4
Al cerrar con fuerza los párpados el margen palpebral se gira hacia adentro

 

Existen otras causa menos frecuentes como las cicatriciales, traumáticas o congénitas.

 

¿Qué síntomas produce?

El contacto de las pestañas con el globo ocular puede producir desde enrojecimiento del ojo hasta úlceras corneales graves y potencialmente muy peligrosas para la visión. Cuando el entropión aparece en el párpado superior el roce de las pestañas es más grave, al cubrir el párpado superior mayor superficie corneal.

Por tanto se trata de una enfermedad que debe ser tratada siempre.

 

Entropion 5
Roce de pestañas por entropión del párpado superior con gran afectación corneal

 

¿Cómo se trata el entropión?

Actualmente existen 3 posibilidades terapéuticas.

1- Un método es el uso de esparadrapos en pequeñas tiras que impidan al párpado volverse hacia el globo ocular. Se trata de un procedimiento meramente temporal hasta la solución definitiva quirúrgica.

2- Mediante la infiltración de Toxina Botulínica. Utilizado adecuadamente y sólo en aquellos entropiones susceptibles de ser tratados de esta manera, el resultado suele ser bueno. El inconveniente es que se trata de un método temporal que puede durar entre 3-6 meses y que en ningún caso es predecible su resultado.

 

Entropion 6
Inyección de Toxina Botulínica en músculo orbicular preseptal

 

3- Método quirúrgico. Es el único que puede resolver definitivamente el problema.

Existen multitud de técnicas quirúrgicas que han sido diseñadas para corregir todos los factores causantes del entropión. Su especialista en Cirugía Oculoplástica le explicará cual es el procedimiento con mejores resultados y que se adecuan mejor a su proceso.

Existe un índice de recurrencia de la enfermedad tras el tratamiento quirúrgico, que va en función de la técnica elegida y de la complejidad del caso que oscila entre un 5 y un 20%.

La cirugía se realiza con anestesia local y de forma ambulatoria siendo un procedimiento usualmente indoloro.

El tiempo quirúrgico puede oscilar entre 30 y 60 minutos.

Puede necesitar la obtención de injertos en los casos de entropión cicatricial.

En el entropión más frecuente, el senil, esta posibilidad no se suele contemplar.

La vía quirúrgica empleada puede requerir el empleo de puntos visibles cerca de las pestañas y en el ángulo lateral del ojo. Estos puntos son retirados en una semana no dejando marcas visibles ni cicatrices en la mayoría de los casos.

En el párpado superior existen diferentes técnicas, como el deslizamiento laminar del párpado, la rotación del margen palpebral, tarsotomías, etc.

Corrección de entropión del párpado superior

 

Entropion 7
ANTES
 
Entropion 8
DESPUÉS

 

No existe un límite de edad para la realización de la cirugía.