Consulta Online
Envíeme su caso
Clínica Suárez Leoz
914 471 114
C/ Modesto Lafuente 9
28010 Madrid
Cirugía Ocular de Madrid
915 913 019
Pza Conde Valle Suchil 6
28015 Madrid
Clínica Dermatológica Internacional
914 449 797
C/ Marqués de Villamagna 8
28001 Madrid
se.agaetralegna@rotcod

Inflamaciones


Las inflamaciones orbitarias como toda la patología orbitaria supone un reto en cuanto a diagnóstico y tratamiento, dada su dificultad de exploración y los múltiples y variados procesos que pueden afectarla.

Veamos algunas de las inflamaciones e infecciones más frecuentes.

Celulitis preseptal

Aquí la inflamación afecta sólo a los párpados sin afectar a los tejidos orbitarios. Puede afectar a ambos párpados. Es relativamente frecuente en niños.

Presentan edema e inflamación palpebral con enrojecimiento.

Inflamaciones Orbitarias 1
Inflamaciones Orbitarias 2
Diferentes formas de celulitis preseptal. Se aprecia el ojo blanco sin inflamación
Inflamaciones Orbitarias 3
Inflamaciones Orbitarias 4
Niño con afectación de párpado solamente. El ojo y órbita no están inflamados

No hay afectación orbitaria, por tanto no hay lesión muscular ni exoftalmos. Tampoco hay riesgo de pérdida de visión como en la celulitis orbitaria.

En niños tratamos como si fuese orbitaria por el riesgo que existe de transformación en esta. La causa más frecuente son las infecciones respiratorias altas y las sinusitis.

En caso de infección respiratoria alta y celulitis preseptal o fiebre, se debe ingresar al paciente y más si es un niño.

Suele tener buen pronóstico.

Celulitis orbitaria

Es la infección generalizada de los tejidos orbitarios. Se trata de una infección aguda. La mayor parte causada por infecciones de los senos.

La celulitis orbitaria afecta a los músculos, grasa orbitaria, nervio óptico y resto de tejidos orbitarios.

Produce edema palpebral y enrojecimiento con limitación de los movimientos oculares.

Es frecuente la existencia de la proptosis, el globo ocular tiende a salir hacia fuera por la presión ejercida por los tejidos orbitarios inflamados.

El paciente presenta fiebre, malestar general.

Es una enfermedad muy grave para el ojo con potencial riesgo de pérdida, pero también puede producir complicaciones graves que pongan en peligro la vida del paciente como trombosis del seno cavernoso, meningitis etc.

Precisa ingreso hospitalario y tratamiento urgente.

Inflamaciones Orbitarias 5 Inflamaciones Orbitarias 6 Inflamaciones Orbitarias 7
Celulitis orbitaria con resultado de ceguera por Herpes Zoster

El tratamiento es con antibióticos intravenosos y antiinflamatorios dependiendo del agente causal.

Debemos hacer pruebas radiológicas como escáneres, toma de muestras microbiológicas y requiere una vigilancia extrema.

Hemos de hacer diagnóstico diferencial con otras enfermedades como los pseudotumores o el absceso orbitario.

Absceso Orbitario

Los abscesos pueden formarse por una celulitis mal curada o por formación de la lesión a nivel subperióstico (cerca del hueso) originada por una sinusitis. Debemos hacer pruebas radiológicas para determinar el lugar exacto ya que puede formarse en cualquier pared, siendo más frecuente en la interna y superior.

Inflamaciones Orbitarias 8
Absceso orbitario. Lesión blanquecina por aumento de hueso en el lado derecho con exoftalmos

El tratamiento es quirúrgico, drenando y liberando la tensión de los tejidos además de un tratamiento antibioterápico intenso.

Inflamaciones Orbitarias 9 Inflamaciones Orbitarias 10 Inflamaciones Orbitarias 11
Drenaje de absceso orbitario. Evolución postcirugía

Pseudotumor inflamatorio

Entendemos por pseudotumor inflamatorio un conjunto de enfermedades orbitarias difusas que se comportan como si fuesen tumores por sus signos y síntomas (exoftalmos, dolor, crecimiento, diplopia…) pero que su naturaleza histológica no es tumoral, no hay células cancerosas y sí inflamatorias.

Inflamaciones Orbitarias 12
Generalmente afectan sólo a un ojo

Estas enfermedades que conforman el pseudotumor no son bien conocidas existiendo múltiples clasificaciones y procesos diferentes. A veces pueden afectar aisladamente a un músculo como las miositis.

Inflamaciones Orbitarias 13 Inflamaciones Orbitarias 14
Inflamaciones Orbitarias 15
Miositis. Antes-Después del tratamiento con quimioterapia

En cuanto a la clínica que presentan es muy variable: desde mínimas molestias oculares a verdaderos exoftalmos con parálisis de la mirada.

Pueden ser de comienzo agudo o más larvado.

Puede afectar a niños y adultos.

El diagnóstico se basa en la clínica, TAC o Resonancia y el empleo de biopsias.

Suelen mejorar en general con corticoides o inmunosupresores.

El paciente tiene que entender la dificultad del diagnostico de cualquier enfermedad orbitaria y más si se trata de este cuadro abigarrado y múltiple, que requiere a veces paciencia para su diagnostico y tratamiento.