Consulta Online
Envíeme su caso
Clínica Suárez Leoz
914 471 114
C/ Modesto Lafuente 9
28010 Madrid
Cirugía Ocular de Madrid
915 913 019
Pza Conde Valle Suchil 6
28015 Madrid
Clínica Dermatológica Internacional
914 449 797
C/ Marqués de Villamagna 8
28001 Madrid
se.agaetralegna@rotcod

Láser / Peeling


El peeling, el láser en la piel o la dermoabrasión son métodos terapéuticos que lo que pretenden es retirar la capa más superficial y dañada de la piel con la finalidad de eliminar algunas arrugas muy finas, pequeñas manchas solares, pigmentaciones, pequeños granos o angiomas, dando una imagen más tersa y rejuvenecida.

Se usan desde hace más de 10 años con buenos resultados.

El peeling

Se realiza con sustancias químicas aplicadas en la piel como el Ácido glicólico y el Ácido Tricloroacético (TCA). Dependiendo de la profundidad de la arruga emplearemos una sustancia u otra. Son necesarias varias sesiones y los resultados finales pueden tardar hasta 6 meses. El fenol es usado para arrugas más profundas.

El TCA se usa en arrugas leves o medias y puede necesitar más de una dosis para un resultado eficaz.

El tiempo que dura el tratamiento es de 10-15 minutos. El TCA obtiene mejores resultados en pieles más oscuras. Siempre hay que usar protección solar durante meses.

El Fenol profundiza más y sus resultados también son más aparentes. No se recomienda en pieles oscuras. No debe usarse en cardiópatas.

No se suele usar anestesia para usar el peeling químico. Posteriormente puede añadirse alguna crema despigmentante durante unas semanas.

No produce dolor su aplicación aunque si puede dar cierto picor.

Posteriormente la cara puede hincharse levemente durante unos días.

Es necesaria la protección solar.

Los peelings médicos de ácido glicólico, kójico, ascórbico o retinoico, estimulan la proteína P53 encargada de incrementar las defensas contra el cáncer cutáneo, gracias a su función inmunológica sobre las alteraciones que se producen en la piel como consecuencia de la exposición a las radiaciones ultravioletas del sol o de la cabina de rayos UVA.

Radiación Ultra Violeta

La exposición a la radiación ultra violeta, más conocida como UVA, origina ciertos tipos de cáncer de piel como resultado de mutaciones en las células epidérmicas. La proteína P53 actúa como protector natural y vigilante inmunológico, destruyendo las células cancerosas en su inicio. Sin embargo, cuando un individuo se expone mucho al sol puede desactivar por mutación a esta proteína, incrementando la posibilidad de desarrollar múltiples tipos de carcinomas en poco tiempo.

Estudios realizados en los últimos años por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), han descubierto que la exfoliación con ácido salicílico, glicólico o pirúvico no solo aporta un mejor aspecto estético de la piel, sino que también actúa estimulando la proteína P53, de manera que aumenta las defensas. Esto se ha demostrado en experimentación con ratones expuestos al sol sometidos a peelings químicos suaves comprobando que se evitaba la aparición de cáncer, mientras que los ejemplares sin tratamiento lo desarrollaban en el 100% de los casos.

Algunos científicos concluyen que después de los protectores solares, los tratamientos de efecto peeling de manera sistemática constituyen un potente anticancerígeno.

Dermoabrasión

Se realiza mecánicamente con un motor y unas fresas microadiamantadas. Sus resultados son similares al láser.

Láser

El láser es un instrumento de gran precisión y que tiene innumerables aplicaciones en la medicina. La fuente de luz del láser es dirigida hacia la piel produciéndose una absorción por parte de la misma. Esto va a dar lugar a un efecto de tensado del tejido y secundariamente efecto rejuvenecedor. Del mismo modo puede eliminar lesiones pequeñas pigmentadas o pequeñas irregularidades de la piel.

Existen varios tipos de láser:

  • Unos son Ablativos: que se usan en casos de cicatrices, profundizan más en la piel y su recuperación también es más tardía. Requieren una sola sesión.
  • Otros son No Ablativos: con menor profundización y mejor recuperación. Se usan en pequeñas arrugas y requiere varias sesiones.

Por tanto existen en el mercado diferentes láseres: CO2, Erbium Yag,Ruby Alexandrite, Q-switched, fraccional.

El Erbium Yag aporta frescura. El CO2 es más suave y vale para las arrugas.

Para las manchas es mejor el Alexandrite.

Por tanto cada proceso, cada lesión necesitará un láser diferente.

Todos estos procedimientos pueden usarse conjuntamente con otras cirugías

Complicaciones

En todos estos tratamientos pueden aparecer complicaciones:

  • Infección. La infección es infrecuente, pero pueden ocurrir infecciones bacterianas o víricas. Si usted tiene antecedentes de infecciones por Herpes Simplex virus alrededor de la boca, es posible que una infección pueda recurrir después de un peeling químico, una dermabrasión o los tratamientos cutáneos con láser. Deben prescribirse medicaciones específicas antes del peeling, de la dermabrasión o de los tratamientos cutáneos con láser, con la intención de evitar una infección por este virus. Si ocurre cualquier tipo de infección de la piel puede ser necesario tratamiento adicional, incluyendo antibióticos.
  • Cicatrización. Aunque se espera una buena curación después del procedimiento, pueden darse cicatrices anormales tanto en la piel como en los tejidos profundos. En casos raros pueden resultar cicatrices queloideas. Las cicatrices pueden ser inestéticas o de diferente color al de la piel circundante. Pueden necesitarse tratamientos adicionales para tratar la cicatrización anormal.
  • Cambio de color. Los agentes de peeling químico, la dermabrasión o los tratamientos cutáneos con láser pueden aclarar de forma permanente el color natural de la piel. Existe la posibilidad de variaciones irregulares de color en la piel, con áreas que pueden ser más claras o más oscuras. Se han descrito oscurecimientos permanentes de la piel después de peelings químicos, tratamientos cutáneos con láser o dermabrasiones, la mayoría de las veces asociadas a una inadecuada protección solar durante el postoperatorio. Puede darse una línea de demarcación entre la piel normal y la piel tratada con peeling, láser o dermabrasión. Un enrojecimiento después de un peeling puede persistir por un periodo de tiempo inaceptablemente largo.
  • Resultado pobre. Existe la posibilidad de un pobre resultado con estos procedimientos. Los peelings químicos, las dermabrasiones y los tratamientos cutáneos con láser pueden llevar a deformidades visibles inaceptables, costras en la piel, pérdida de función, y cambios permanentes en el color de la piel. Usted puede estar en desacuerdo con los resultados finales del peeling químico o de otros tratamientos de la piel.
  • Recurrencia de las lesiones cutáneas. Las lesiones de la piel pueden volver a aparecer en algunas situaciones después de un peeling químico, dermabrasión o tratamiento cutáneo con láser. Puede necesitarse tratamiento adicional o cirugía secundaria.
  • Reacciones alérgicas. En casos raros se han descrito reacciones alérgicas a medicaciones y agentes usados en el peeling químico, dermabrasión o tratamientos cutáneos con láser. En casos raros se han visto alergias locales al esparadrapo, conservantes usados en cosméticos o preparados tópicos. Las reacciones sistémicas, que son más serias, pueden ocurrir por medicaciones utilizadas durante el procedimiento o prescritas después. Las reacciones alérgicas pueden requerir tratamiento adicional.
  • Quemaduras solares. Ciertos tipos de agentes de peeling químico pueden favorecer de forma permanente las quemaduras cutáneas por sol. La piel después de un peeling químico puede perder la habilidad normal para teñirse (oscurecerse) cuando se expone a la luz solar.
  • Ausencia de resultados permanentes. El peeling químico u otros tratamientos de la piel pueden no mejorar o prevenir completamente las futuras arrugas de la piel. Ninguna técnica puede revertir los signos de envejecimiento de la piel. Pueden necesitarse procedimientos quirúrgicos adicionales para estirar posteriormente una piel flácida. Puede ser necesario que usted continúe con un programa de mantenimiento de la piel después de un procedimiento de peeling químico.
  • Retraso en la curación. La curación puede tardar un tiempo más largo que el anticipado después de un peeling u otro tratamiento de la piel. La curación de la piel puede resultar en una piel fina y fácilmente lesionable, lo que es diferente del normal enrojecimiento de la piel después de un peeling químico, dermabrasión o un tratamiento cutáneo con láser
  • Problemas cardiacos. Se ha descrito que algunos agentes de peeling químico pueden producir ritmos cardiacos anormales que pueden requerir tratamiento médico si ocurren durante el procedimiento. Este es un problema potencialmente serio. La dermabrasión o los tratamientos cutáneos con láser no utilizan medicaciones potencialmente tóxicas para el corazón.
  • Riesgos desconocidos. Existe la posibilidad de que sean descubiertos factores de riesgo adicionales en el peeling químico, dermabrasión y los tratamientos cutáneos con láser.