Consulta Online
Envíeme su caso
Clínica Suárez Leoz
914 471 114
C/ Modesto Lafuente 9
28010 Madrid
Cirugía Ocular de Madrid
915 913 019
Pza Conde Valle Suchil 6
28015 Madrid
Clínica Dermatológica Internacional
914 449 797
C/ Marqués de Villamagna 8
28001 Madrid
se.agaetralegna@rotcod

Orzuelo / Chalación


¿Qué es el Orzuelo-Chalación?

El orzuelo según se localice puede ser interno o externo. El interno generalmente se asocia a una infección estafilocócica de las glándulas de Meibomio. Dichas glándulas se encuentran en el espesor del párpado.

Orzuelo chalacion 1 Orzuelo chalacion 2
Orzuelo interno

El orzuelo externo se localiza más cercano a la piel del párpado. Se debe a la inflamación de un folículo de la pestaña y sus glándulas asociadas llamadas de Zeis o de Moll.

Orzuelo chalacion 3 Orzuelo chalacion 4
Orzuelo externo

El Chalación. Es una inflamación crónica de las glándulas de Meibomio o de Zeis. Sería la evolución crónica de un orzuelo, cuando el proceso agudo del Orzuelo ha cedido y lo que queda es una lesión indurada localizada.

¿Por qué se origina?

El origen de los orzuelos es la inflamación de glándulas del espesor del párpado asociado a una infección localizada, debida a bacterias que aparecen en la piel.

Se asocia con frecuencia con enfermedades de la piel como dermatitis seborreica, psoriasis, rosácea etc. Más frecuente en pieles grasas y gruesas. Existen factores predisponentes de estilo de vida como el tabaquismo, o la alimentación que influyen en su origen.

Son trastornos a veces crónicos, pudiendo aparecer en los cuatro párpados y en múltiples localizaciones dentro de cada párpado

¿Qué síntomas produce?

El orzuelo al ser una enfermedad inflamatoria aguda suele cursar con dolor. El interno puede ser más difuso. El externo suele estar localizado y es más purulento pudiendo ocasionalmente tener un punto de supuración externo en piel.

El Chalación al ser una afección crónica no suele doler, teniendo una consistencia dura y firme en el espesor del párpado. Puede durar meses y su tratamiento suele ser quirúrgico. En ocasiones si el chalación rompe la conjuntiva puede originar una masa de aspecto lipoide.

¿Cómo se trata el Orzuelo- Chalación?

El orzuelo y Chalación es una enfermedad muy frecuente, afecta a cualquier grupo de edad.

Lo primero que hay que tratar son los factores coadyuvantes. Por tanto la primera medida pasa por la limpieza de los párpados mediante soluciones jabonosas que eliminen grasa y bacterias de las pestañas y párpados.

Una vez que se ha establecido el orzuelo el tratamiento básico consiste en aplicar calor sobre la zona y una pomada antibiótica con corticoide. El tratamiento suele durar de dos a tres semanas. Él orzuelo puede ceder en ese tiempo, alrededor de 2-4 semanas. Por tanto no hay que esperar que se cure en un corto período de tiempo, aunque a veces así ocurre.

Otra alternativa es la inyección intralesional de corticoides de depósito como el Trigón. Hay que ser cuidadosos al infiltrar la zona. El paciente debe saber que este tratamiento puede causar despigmentación de la piel

Si el orzuelo ha evolucionado a Chalación.

En esta fase el tratamiento suele ser quirúrgico. Con anestesia local se realiza una incisión bien en piel o por dentro del párpado para extirpar la lesión.

A veces es necesario enviar muestras al patólogo para que nos certifique el tipo de lesión. Es algo usual y por tanto el paciente no debe alarmarse.

Cuando se opea por vía interna (conjuntival) no necesita puntos de sutura.

En los casos en que la vía de acceso es la piel, si suturamos, retirando los puntos a la semana.

Durante el postoperatorio el párpado puede estar hinchado. Su cirujano le recomendará la aplicación de hielo local y de una pomada antibiótica y con corticoide.

Existe otro tratamiento alternativo a la cirugía en las fases de chalación y es la inyección de corticoide en el espesor del párpado. Esta técnica es sencilla de realizar en la propia consulta, tiene el inconveniente de que es dolorosa y puede dejar tatuaje blanquecino en la piel. Su oftalmólogo le explicará la mejor opción.

El orzuelo-chalación puede recidivar después de la cirugía.

En casos graves en los que se asocia a enfermedades de la piel, es recomendable el uso de antibióticos por vía oral durante un mes.

Orzuelo chalacion 5 Orzuelo chalacion 6
ANTES DESPUÉS
Chalación Cirugía