Consulta Online
Envíeme su caso
Clínica Suárez Leoz
914 471 114
C/ Modesto Lafuente 9
28010 Madrid
Cirugía Ocular de Madrid
915 913 019
Pza Conde Valle Suchil 6
28015 Madrid
Clínica Dermatológica Internacional
914 449 797
C/ Marqués de Villamagna 8
28001 Madrid
se.agaetralegna@rotcod

Xantelasmas


¿Qué es el Xantelasma?

Son lesiones benignas a modo de placas amarillentas, que aparecen en los párpados más frecuentemente en la zona cercana al lagrimal, tanto en el párpado superior como en el inferior. Pueden surgir en los dos ojos a la vez. Estas lesiones se encuentran situadas en la capa de la piel. No afectando a la órbita.

Xantelasmas 1
Xantelasmas 2
Xantelasmas en párpados superiores

Existen otras lesiones, dentro del amplio espectro de los xantelasmas (Xantogranulomatosis), más importantes, considerándose como tumoraciones que afectan a la grasa de los párpados confiriéndoles una consistencia dura leñosa.Esta enfermedad es más rara. El especialista oculoplástico determinará ante que tipo de lesión se encuentra y el tratamiento más indicado.

Xantelasmas 3
Xantogranulomatosis

¿Por qué se origina?

Los xantelasmas son depósitos de grasas y colesterol, que no siempre tienen relación con el colesterol en sangre ni con trastornos metabólicos.

Pueden aparecer por tanto aisladamente. Tienen una especial predilección por la localización palpebral medial (cerca de la nariz).

La xantogranulomatosis son enfermedades que afectan a los paquetes grasos palpebrales y orbitarios. Pueden asociarse a otras enfermedades más importantes. Son muy poco frecuentes en relación a los xantelasmas

¿Qué síntomas produce?

Generalmente no producen síntomas, salvo el meramente cosmético en el caso de los xantelasmas.

En el supuesto de que las lesiones correspondan al otro espectro (Xantomatosis, xantogranulomatosis) la clínica ya es diferente, ya que se produce un aumento de las bolsas grasas orbitarias, que producen aumento de las bolsas de los párpados a veces de forma muy notable.

¿Cómo se trata el xantelasma?

Existen múltiples formas de tratamiento.

Cirugía: es la más habitual dado la localización y profundidad de las lesiones. Siendo más fácil si aparecen en el párpado superior donde las cicatrices pueden quedar ocultas y el exceso de piel habitual en la zona permite la ausencia de complicaciones.

En el párpado inferior hay que ser más cuidadoso ya que aquí existe menos piel disponible, la cicatriz está más expuesta visualmente y pueden existir retracciones postquirúrgicas.

Xantelasmas 4 Xantelasmas 5
Xantelasmas 6  
Postoperatorio de cirugía de xantelasmas a las 24 horas.

EVOLUCIÓN CICATRICES
Xantelasmas 7
ANTES
Xantelasmas 8
DESPUÉS
Postoperatorio de cirugía de xantelasmas a las 7 días

Peeling con ácido tricloroacético y Láser CO2, producen una quemadura muy superficial y pueden dejar hipopigmentada la piel.

Láser Nd: YAG: producen menos cicatrices.

Los xantelasmas con frecuencia producen mucho engrosamiento de la piel, eso hace que el láser pueda ser ineficaz, siendo la cirugía la única solución.

La cirugía se realiza con anestesia local. El tiempo de duración es corto 15 minutos por lesión. Se deben emplear puntos de sutura que se retiran en 1 semana.

Dependiendo del grado de extensión, no siempre es posible eliminar en una primera cirugía la totalidad de la lesión. Del mismo modo la forma que adquiere el xantelasma condiciona el tipo de cirugía. Siendo incluso necesario en algún caso el uso de injertos de piel.

El tiempo de recuperación tras la cirugía es corto.

El xantelasma puede volver a aparecer aunque se extirpe totalmente.

Su cirujano le explicará los Cuidados postquirúrgicos adecuados.