Consulta Online
Envíeme su caso
Clínica Suárez Leoz
914 471 114
C/ Modesto Lafuente 9
28010 Madrid
Cirugía Ocular de Madrid
915 913 019
Pza Conde Valle Suchil 6
28015 Madrid
Clínica Dermatológica Internacional
914 449 797
C/ Marqués de Villamagna 8
28001 Madrid
se.agaetralegna@rotcod

Ectropión


¿Qué es el Ectropión?

El ectropión de los párpados ocurre cuando el margen palpebral (línea de las pestañas) se evierte hacia afuera, dejando de estar en contacto con  el globo ocular.

Es una de las causas más frecuentes de malposición palpebral y de lagrimeo en el adulto

¿Por qué se origina?

La causa más frecuente es la involutiva (debido a la edad). Con la edad y las agresiones (sol, tabaco, alimentación), los tejidos palpebrales van perdiendo  su tono y se produce una hiperelasticidad de dichos tejidos, piel, músculos y tendones, acentuado a veces por el continuo frotamiento que los pacientes realizan sobre sus párpados para aliviar el lagrimeo.

Ectropion 1 Ectropion 2
Ectropión senil OD Ectropión del punto lagrimal OI
 
Ectropion 3 Ectropion 4
El frotamiento continuado acentúa el ectropión Hiperelasticidad en piel de fumador

Otras causas son las cicatriciales, bien por traumatismos o quemaduras o enfermedades de la piel, se produce un acortamiento o daño en la piel que tracciona del párpado.

Ectropion 5
Enfermedad dermatológica que origina ectropión palpebral grave

Por último, otra causa importante ,es la debida a las parálisis faciales. En estos casos se produce secundariamente una falta de tono muscular de los párpados y cara, que desarrollarán posteriormente el ectropión.

Ectropion 6
Ectropión paralítico

¿Qué síntomas produce?

Los principales síntomas que producen son: irritación ocular, ojo rojo y lagrimeo. Al no estar en contacto el párpado con el ojo, la superficie ocular no está adecuadamente bañada por la lágrima, esto se traduce en una insuficiente lubricación y nutrición para la córnea que puede ocasionar un potencial daño con alteraciones secundarias como las queratitis (inflamaciones de la córnea) o incluso úlceras corneales.

El lagrimeo puede estar originado por la irritación constante, así como por la eversión del punto lagrimal originado por el ectropión. De este modo la lágrima no puede desembocar adecuadamente en dicho punto, ocasionando un lagrimeo continuo que no es debido a una causa obstructiva

Ectropion 7
En casos graves el globo ocular puede sufrir importante daño con pérdida de visión

¿Cómo se trata el ectropión?

El tratamiento del ectropión pasa por estudiar las causas y corregirlas.

Si se trata de un problema de laxitud asociado a la edad la cirugía más frecuentemente usada es el ajuste, estirando y anclando el párpado en su ángulo lateral, se conoce como Cantoplastia, Tira Tarsal Lateral, o Cantopexia, dependiendo del tipo de cirugía usada y elementos anatómicos reparados.

Ectropion 8 Ectropion 9
ANTES DESPUÉS
Ectropion 10 Ectropion 11
ANTES DESPUÉS
Ectropion 12
Ectropion 13 Ectropion 14 Ectropion 15
Secuencia quirúrgica de una Tira tarsal lateral para corregir el ectropión

En casos cicatriciales se suelen añadir injertos de piel

Ectropion 17 Ectropion 16
Ectropión cicatricial bilateral. Colocación de injertos de piel para su resolución. Antes--Después

En algunas ocasiones la Tira tarsal o los injertos de piel no son suficientes y se han de practicar cirugías más complejas como los lifting del tercio medio de la cara o los injertos de paladar o de cartílago para dar soporte a un párpado deteriorado.

La cirugía convencional del ectropión se realiza con anestesia local, suele durar 30-60 minutos. Hay que dar puntos en la parte lateral del párpado. Estos puntos hemos de retirarlos a la semana.

Es una cirugía confortable para el paciente. Suele cursar con hematoma palpebral que puede durar de 7 a 15 días.