Consulta Online
Envíeme su caso
Clínica Suárez Leoz
914 471 114
C/ Modesto Lafuente 9
28010 Madrid
Cirugía Ocular de Madrid
915 913 019
Pza Conde Valle Suchil 6
28015 Madrid
Clínica Dermatológica Internacional
914 449 797
C/ Marqués de Villamagna 8
28001 Madrid
se.agaetralegna@rotcod

Retracción palpebral


¿Qué es la retracción palpebral?

En condiciones normales el párpado superior debe cubrir unos dos milímetros de la córnea y el párpado inferior debe llegar justo al limbo (límite entre córnea y esclera).

Cualquier modificación del párpado superior hacia arriba o del párpado inferior hacia abajo lo consideramos como retracción.

¿Cuáles son sus causas?

Sus causas son múltiples:

- Variaciones de la normalidad, debido a huesos malares pequeños y órbitas grandes.

Retraccion palpebral 1

- Envejecimiento

Retraccion palpebral 2

- Grandes miopes

Retraccion palpebral 3

- Enfermedad tiroidea orbitaria

Retraccion palpebral 4

- Radioterapia

Retraccion palpebral 5

- Tumores

- Inflamaciones

¿Qué síntomas produce?

Debido al aumento de la exposición corneal, los pacientes pueden referir síntomas de ojo seco, con irritación, ojo rojo, visión borrosa y lagrimeo irritativo.

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento es quirúrgico siempre en el párpado inferior. En el párpado superior podemos realizar descensos temporales con la aplicación de Botox, de esa manera paralizamos el músculo elevador del párpado superior que producirá una ptosis secundaria temporal, que puede durar unos 6 meses.

En el párpado superior si la retracción no es muy importante realizamos Mullerectomías, (eliminación de un pequeño músculo cuya función es elevar el párpado) de esa manera el párpado superior puede descender uno o dos milímetros. Si la retracción es mayor podemos producir ptosis parciales, alargando o debilitando el músculo elevador del párpado superior. En casos más graves deberemos poner espaciadores para aumentar su longitud.

En la Mullerectomía no hace falta dar puntos y su acceso es por vía interna.

Retraccion palpebral 6 Retraccion palpebral 7 Retraccion palpebral 8
Mullerectomía. ANTES-DESPUÉS

En el párpado inferior

Si la retracción es leve, podemos utilizar cantoplastias, tiras tarsales laterales, es la misma técnica que para el ectropión, de esa manera elevamos y ajustamos el párpado en su ángulo lateral.

En casos más graves utilizaremos espaciadores, injertos biológicos como los de esclera, cartílago auricular, o paladar.

Retraccion palpebral 11 Retraccion palpebral 12
Retracción del párpado inferior. Corrección con injerto de cartílago auricular

Retraccion palpebral 13
Retraccion palpebral 14
Retracción del párpado inferior. Corrección con injertos de esclera de donante. ANTES-DESPUÉS
Retraccion palpebral 15 Retraccion palpebral 16
Corrección de retracción de párpado inferior con injerto de paladar duro.

ANTES-DESPUÉS
Retraccion palpebral 17
Retraccion palpebral 18
Injerto de paladar duro

En casos muy recidivantes sobre todo secundarios a parálisis facial deberemos hacer lifting del tercio medio de la cara, es decir elevar la mejilla para anclarla en una zona más superior y desde allí modificar la altura del párpado.