Consulta Online
Envíeme su caso
Clínica Suárez Leoz
914 471 114
C/ Modesto Lafuente 9
28010 Madrid
Cirugía Ocular de Madrid
915 913 019
Pza Conde Valle Suchil 6
28015 Madrid
Clínica Dermatológica Internacional
914 449 797
C/ Marqués de Villamagna 8
28001 Madrid
se.agaetralegna@rotcod

Malposiciones de pestañas


¿Qué son las malposiciones de pestañas?

Dentro de las malposiciones de pestañas hemos de diferenciar dos términos englobados en este título:

Triquiasis: anormal dirección de crecimiento de las pestañas, en virtud de la cual crecen hacia el ojo, pudiendo rozar la córnea.

Malposicion pestañas 1

Distiquiasis: Línea anormal y supernumeraria de pestañas cuyo crecimiento al estar situadas posteriormente pueden rozar con el ojo.

Puede aparecer desde niños a ancianos.

¿Por qué se originan?

Las causas son múltiples, desde causas congénitas de hipercrecimiento folicular, traumatismos, tumores de los párpados, envejecimiento humano o blefaritis y orzuelos. Todas ellas pueden causar que la normal disposición de las pestañas se pierda, creciendo en número y dirección equivocada.

Es una enfermedad relativamente frecuente sobre todo en personas de edad avanzada.

¿Qué síntomas produce?

Fundamentalmente ojo rojo, conjuntivitis, inflamaciones de la córnea, úlceras corneales y eventualmente infecciones de estas úlceras con potencial peligro de perforación ocular.

Por tanto son un problema para la salud visual y confort del ojo.

¿Cómo se tratan las malposiciones de pestañas?

En principio su tratamiento a veces requiere paciencia, por la gran capacidad que las pestañas tienen de volver a crecer y de la dificultad de tratar el proceso sin lesionar la anatomía palpebral.

El tratamiento depende de la extensión del defecto y de la edad de aparición

El primer paso es la depilación de las mismas. Se debe instruir al paciente para que él mismo aprenda, con unas pinzas de depilar adecuadas, a retirarse las que están más visibles.

Cauterización, eliminación con láser o con frío. Estos tratamientos son válidos en muchos casos. El láser es poco eficaz, siendo mejor la crioterapia directa sobre el folículo o la electrolísis intrafolicular.

Malposicion pestañas 2
Zona depilada tras el tratamiento con crioterapia

Estos procedimientos a veces requieren el uso de anestesia local y pueden requerir el uso del quirófano.

En casos más graves se puede llegar a la extirpación parcial de parte del párpado, teniendo que reconstruir posteriormente el mismo. O de la rotación parcial del mismo.

En el párpado superior a veces es necesario hacer técnicas más complejas con el fin de deslizar y reconstruir parte del párpado con el propósito de alcanzar tres metas, una finalidad funcional y anatómica, que las pestañas no rocen y que el párpado cubra adecuadamente la superficie corneal y por último una meta cosmética para que el paciente no pierda sus pestañas normales.

Otras técnicas son la eliminación de la parte posterior del margen del párpado y sustituirla por injertos de labio.

Malposicion pestañas 3
Malposicion pestañas 4 Malposicion pestañas 5
Reconstrucción con injerto de labio de la zona extirpada con pestañas anómalas

En casos extremos se llega a la eliminación total del margen de las pestañas, sobre en aquellos casos graves y donde la finalidad cosmética no se contemple.

Se debe informar a los pacientes del gran número de recidivas (reapariciones) de la enfermedad. Por tanto seguiremos un plan escalonado de tratamiento en función de la gravedad de la enfermedad.

Los tratamientos son ambulatorios y se realizan con anestesia local.

Los Cuidados postquirúrgicos son similares a los de cualquier lesión palpebral.